Las hernias incisionales se clasifican según su localización, tamaño, número de defectos y complejidad quirúrgica. A continuación, te presento los principales tipos de hernias incisionales:

Hernia Incisional
¿Qué es una Hernia Incisional?
Una hernia incisional es una protrusión o salida de contenido abdominal (como grasa o intestino) a través de un punto débil en la pared del abdomen donde anteriormente se realizó una cirugía.
Ocurre cuando la incisión quirúrgica no cicatriza correctamente o se debilita con el tiempo, permitiendo que los tejidos internos se abulten hacia afuera. Puede aparecer semanas, meses o incluso años después de una cirugía abdominal.

Principales tipos de hernia incisional
Hernia incisional simple
Es un tipo de hernia que aparece en el sitio de una cirugía abdominal previa, donde la pared no cicatrizó adecuadamente. Se caracteriza por tener un solo defecto bien definido, generalmente de tamaño pequeño o moderado, y suele ser más fácil de reparar que otros tipos de hernias.
Hernia incisional múltiple
Se presenta cuando existen varios defectos herniarios a lo largo de una antigua cicatriz quirúrgica. Es común en pacientes que han tenido múltiples cirugías abdominales en la misma zona. Estas hernias pueden formar un patrón en “enjambre” y suelen requerir una reparación quirúrgica más compleja, a menudo con el uso de malla para reforzar la pared abdominal.
Hernia incisional gigante
Es una hernia de gran tamaño, con un defecto en la pared abdominal generalmente mayor a 10 cm de ancho. Puede involucrar una pérdida de dominio abdominal, donde parte del contenido herniado ya no cabe dentro del abdomen. Este tipo de hernia puede afectar significativamente la calidad de vida, causar molestias severas y requiere una cirugía reconstructiva especializada, frecuentemente con técnicas avanzadas y el uso de mallas de gran tamaño.
Hernia incisional recidivante (recurrente)
Es una hernia que reaparece en el mismo sitio donde ya se había realizado una reparación quirúrgica previa. Puede deberse a una mala cicatrización, técnica quirúrgica inadecuada, infección, esfuerzo físico excesivo o factores como obesidad. Su tratamiento es más complejo que el de una hernia primaria y puede requerir enfoques combinados (laparoscópico y abierto), así como el uso de materiales protésicos especiales para reforzar la pared abdominal.
Hernia incisional complicada (con infección, fístula o necrosis)
Este tipo de hernia se presenta cuando el defecto en la pared abdominal está asociado a complicaciones graves, como:
- Infección de la herida quirúrgica o de la malla
- Fístulas (conexiones anormales entre órganos o hacia la piel)
- Necrosis tisular (muerte del tejido por falta de irrigación)
Estas complicaciones generan un riesgo elevado para el paciente, y el tratamiento suele requerir un manejo multidisciplinario con cirugía por etapas, control de infecciones y técnicas avanzadas de reconstrucción de la pared abdominal.
Importante: El tratamiento depende del tipo y características de la hernia, y debe ser individualizado por un cirujano especialista en pared abdominal.

Signos o señales que indican la presencia de una hernia incisional
Bulto o abultamiento en la zona de la cicatriz quirúrgica
Aparece al hacer esfuerzo, toser o estar de pie, y puede desaparecer al acostarse.
Dolor o molestia en el sitio de la incisión
Empeora con movimientos, carga de peso o actividad física.
Sensación de presión o tirantez abdominal
Sensación incómoda en la zona donde se realizó la cirugía previa.
Aumento progresivo del tamaño del bulto
El abultamiento puede crecer con el tiempo si no se trata.
Síntomas digestivos ocasionales
Como náuseas, estreñimiento o malestar general si el intestino está involucrado.
Dolor repentino, intenso y persistente
Puede indicar encarcelación o estrangulación del contenido herniario, lo cual es una urgencia médica.
Factores predisponentes de la hernia incisional
Una hernia incisional ocurre cuando la pared abdominal no cicatriza correctamente tras una cirugía previa. Existen varios factores que aumentan el riesgo de que esto ocurra:
Infección de la herida quirúrgica
Retrasa la cicatrización y debilita la zona operada.
Cirugías repetidas en la misma zona
Cada intervención debilita progresivamente la pared abdominal.
Obesidad
Aumenta la presión intraabdominal, dificultando la cicatrización.
Tos crónica o esfuerzo constante
Eleva la presión abdominal repetidamente, forzando la zona operada.
Estreñimiento crónico o dificultad al orinar
También genera presión constante que favorece la herniación.
Diabetes o enfermedades que afectan la cicatrización
Disminuyen la capacidad del cuerpo para cerrar adecuadamente las heridas.
Tabaquismo
Afecta la oxigenación de los tejidos y la calidad de la cicatrización.
Edad avanzada
Los tejidos son menos elásticos y cicatrizan más lentamente.
Desnutrición o deficiencia de proteínas
Debilita la estructura del colágeno y la reparación de tejidos.
Tratamiento de la hernia incisional
El tratamiento de una hernia incisional depende del tamaño del defecto, los síntomas, las condiciones del paciente y si hay complicaciones asociadas. En la mayoría de los casos, el tratamiento definitivo es quirúrgico
Tratamiento conservador (casos seleccionados)
- Solo se considera si la hernia es pequeña, no causa síntomas y no presenta riesgo de complicaciones.
- Incluye control del peso, evitar esfuerzos físicos, y uso de faja abdominal en algunos casos.
- No es curativo y requiere seguimiento médico regular.
Tratamiento quirúrgico (recomendado en la mayoría de los casos)
a. Reparación abierta
- Se realiza a través de una incisión en la zona afectada.
- Se reposiciona el contenido herniado y se refuerza la pared abdominal.
- Generalmente se coloca una malla protésica para evitar la recidiva.
b. Reparación laparoscópica
- Técnica mínimamente invasiva con pequeñas incisiones.
- Menor dolor postoperatorio, menos infecciones y recuperación más rápida.
- No todos los casos son candidatos; depende del tamaño y la ubicación de la hernia.
¿Qué pasa si no se trata una hernia incisional?
Ignorar una hernia incisional puede llevar a complicaciones progresivas y potencialmente graves. Aquí te explico lo que podría ocurrir:
Aumento progresivo del tamaño
La hernia tiende a agrandarse con el tiempo, lo que complica su reparación y puede afectar más tejidos.
Dolor abdominal crónico
El malestar puede intensificarse con actividades físicas, al toser o al hacer esfuerzo.
Alteración en la función digestiva
Puede causar estreñimiento, náuseas o vómitos frecuentes si afecta al intestino.
Estrangulación
Si el flujo sanguíneo se corta en el área herniada, el tejido puede morir (necrosis), requiriendo cirugía de emergencia.
Encarcelación del contenido abdominal
El intestino u otros órganos pueden quedar atrapados, provocando obstrucción intestinal y dolor intenso.
Mayor riesgo quirúrgico en el futuro
Cuanto más se prolongue sin tratamiento, mayor será la complejidad y riesgo de la cirugía correctiva.
Consejo
No ignores un abultamiento o molestia en el sitio de una cirugía anterior. Un diagnóstico temprano permite una solución más sencilla y segura.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía de hernia incisional
¿Qué es una hernia incisional?
Es una abertura o debilitamiento en la pared abdominal que ocurre en el sitio de una cirugía previa, por donde se puede salir grasa o parte del intestino.
¿Por qué aparece después de una cirugía?
Puede deberse a una mala cicatrización, infecciones, esfuerzo físico excesivo o factores como obesidad o enfermedades crónicas que afectan la regeneración del tejido.
¿Cuánto tiempo después de una cirugía puede aparecer?
Puede manifestarse desde semanas hasta años después de la intervención quirúrgica original.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
- Abultamiento en la cicatriz
- Dolor al esfuerzo, toser o levantar peso
- Sensación de presión o tirantez
- En casos avanzados: náuseas, vómitos o estreñimiento
¿Es peligrosa una hernia incisional?
Sí, especialmente si el contenido abdominal queda atrapado, lo que puede causar una obstrucción o estrangulación intestinal, una urgencia médica.
¿Cómo se diagnostica?
Generalmente con examen físico. En algunos casos se usan imágenes como ecografía o tomografía para confirmar el diagnóstico y evaluar su tamaño.
¿Cuál es el tratamiento adecuado?
El tratamiento es quirúrgico. La mayoría de los casos requieren reparación con malla para reforzar la zona y prevenir recurrencias.
¿La cirugía es segura?
Sí, especialmente si es realizada por un cirujano especializado. El riesgo disminuye con técnicas modernas y con seguimiento postoperatorio adecuado.
¿Se puede evitar que vuelva a salir?
Sí, siguiendo las indicaciones postoperatorias, evitando esfuerzos físicos tempranos y controlando factores de riesgo como el sobrepeso o el estreñimiento.
¿Es posible evitar que aparezca una hernia incisional tras una cirugía?
No siempre, pero se pueden reducir los riesgos con buena técnica quirúrgica, cuidados adecuados de la herida y evitando esfuerzos durante la recuperación.
¿Tienes síntomas o sospechas de tener una hernia?
Detectar una hernia a tiempo permite un tratamiento más sencillo y una recuperación mucho más rápida
Nuestra Ubicación
Médica Escalón Cirugía Ambulatoria
Calle el Mirador #4623, Colonia Escalón,
San Salvador, El Salvador
Horarios de Atención
Lunes a Viernes 1:00 pm a 6:00 pm
Sábado 9:00 am a 12:00 m
Domingo Cerrado
Información de Contacto
Teléfono: 503 2264 3176
Celular: 503 6198 2949
Email: info@herniasespecialistas.com