Preguntas Frecuentes

Hernia Especialistas El Salvador

Preguntas frecuentes sobre hernias

¿Tienes dudas sobre las hernias? Aquí respondemos las preguntas más comunes de nuestros pacientes.

¿Qué es una hernia y por qué ocurre?

Una hernia es la salida de un órgano o tejido a través de una abertura anormal en la pared muscular. Ocurre cuando los músculos o tejidos que sostienen estos órganos se debilitan debido a factores como esfuerzo físico excesivo, obesidad, cirugías previas o envejecimiento.

¿Cuáles son los tipos más comunes de hernias?

Las hernias más frecuentes incluyen:

  • Hernia inguinal: Aparece en la ingle, más común en hombres.
  • Hernia umbilical: Se presenta en el ombligo, frecuente en bebés y adultos con sobrepeso.
  • Hernia hiatal: Se da cuando parte del estómago sube al tórax a través del diafragma.
  • Hernia femoral: Similar a la inguinal, pero más común en mujeres.
  • Hernia incisional: Se desarrolla en cicatrices de cirugías anteriores.

¿Qué es una hernia gigante o compleja?

Una hernia gigante o compleja es aquella que ha crecido significativamente, afecta grandes áreas del abdomen y suele estar asociada a múltiples recaídas o cirugías previas. Requiere técnicas avanzadas de reparación y, en algunos casos, el uso de mallas especializadas.

¿Cómo sé si necesito cirugía para mi hernia?

Si experimentas síntomas como:

  • Dolor persistente o que aumenta con el esfuerzo
  • Agrandamiento progresivo de la hernia
  • Dificultad para realizar actividades diarias
  • Náuseas, vómitos o imposibilidad de reducir la hernia (posible estrangulación)

Debes acudir a un especialista. La cirugía es la única solución definitiva.

¿Cuáles son las opciones de cirugía para hernias?

Las opciones más utilizadas son:

  • Cirugía abierta: Se realiza una incisión directa para reparar la hernia con suturas o mallas.
  • Cirugía laparoscópica: Se usan pequeñas incisiones y una cámara para reparar la hernia con mínimas molestias postoperatorias.

¿Cómo es la recuperación después de la cirugía de hernia?

Depende del tipo de procedimiento:

  • Cirugía abierta: Recuperación de 2 a 4 semanas.
  • Cirugía laparoscópica: Puede retomarse actividad en 1-2 semanas.

Es clave evitar esfuerzos físicos intensos en las primeras semanas.

¿Se puede volver a presentar una hernia después de la cirugía?

Sí, aunque el riesgo es bajo, puede reaparecer si no se siguen las recomendaciones médicas, especialmente si hay:

  • Falta de reposo adecuado.
  • Esfuerzo físico excesivo.
  • Obesidad o tabaquismo.

Por eso, es fundamental seguir los cuidados postoperatorios y mantener un peso saludable.

¿Cuáles son los riesgos de no tratar una hernia?

Si no se trata, una hernia puede causar:

  • Estrangulación: El tejido queda atrapado y pierde irrigación sanguínea, lo que puede llevar a necrosis.
  • Obstrucción intestinal: En hernias abdominales, puede bloquear el tránsito intestinal.
  • Agrandamiento progresivo: Puede volverse gigante y más difícil de reparar.

¿Cuánto dura la cirugía de una hernia?

La duración varía según el tipo de hernia y técnica empleada:

  • Hernias simples: Entre 30 minutos y 1 hora.
  • Hernias gigantes o complejas: Puede tardar 2 a 4 horas, dependiendo de la extensión y las técnicas utilizadas.

¿Se puede prevenir una hernia?

No siempre, pero reducir el riesgo es posible con:

  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar esfuerzos físicos excesivos sin protección.
  • No fumar, ya que debilita los tejidos.
  • Controlar enfermedades como la tos crónica o el estreñimiento, que aumentan la presión abdominal.

¿Tienes síntomas o sospechas de tener una hernia?

Detectar una hernia a tiempo permite un tratamiento más sencillo y una recuperación mucho más rápida

¡Agenda tu cita ahora!
Nuestra Ubicación
Horarios de Atención
Información de Contacto
Hernia Especialistas
El Salvador