Existen principalmente cuatro tipos de hernia de hiato, clasificados según el desplazamiento del estómago y la posición del cardias (unión entre el esófago y el estómago):

Hernia de Hiato
¿Qué es una Hernia de Hiato?
La hernia de hiato es una afección en la que una parte del estómago se desliza hacia arriba a través del hiato esofágico (una abertura en el diafragma) y entra en el tórax.
Normalmente, el esófago pasa por esta abertura y se une al estómago en el abdomen. Sin embargo, cuando el músculo diafragmático se debilita o existe una presión abdominal elevada, el estómago puede ascender hacia el tórax.

Tipos de hernia de hiato
Hernia de hiato tipo I (deslizante)
- Es la más común (aprox. 90% de los casos).
- El cardias y parte del estómago se deslizan hacia arriba a través del hiato diafragmático.
- Está asociada frecuentemente con reflujo gastroesofágico.
- Puede mejorar con tratamiento médico y cambios en el estilo de vida.
Hernia de hiato tipo II (paraesofágica)
- El cardias permanece en su lugar, pero una parte del estómago sobresale junto al esófago.
- Menos común, pero con mayor riesgo de complicaciones (estrangulación, sangrado, obstrucción).
- Generalmente requiere cirugía para corregirse.

Hernia de hiato tipo III (mixta)
- Combina características de los tipos I y II.
- Tanto el cardias como otra porción del estómago se deslizan hacia el tórax.
- Suele requerir tratamiento quirúrgico, especialmente si hay síntomas severos o riesgo de complicaciones.

Hernia de hiato tipo IV
- Es la forma más grave y poco frecuente.
- Además del estómago, otros órganos abdominales (como intestinos, bazo o colon) se desplazan al tórax.
- Requiere cirugía urgente debido al alto riesgo de estrangulación y compromiso respiratorio.

Signos o señales que podrían indicar una hernia de hiato
Acidez o ardor estomacal (pirosis)
Sensación de quemazón que sube desde el estómago hacia el pecho o la garganta, especialmente después de comer o al acostarse.
Reflujo gastroesofágico
Regreso del contenido ácido del estómago hacia el esófago, a menudo con sabor amargo o ácido en la boca.
Dolor o presión en el pecho
Puede confundirse con dolor cardíaco y empeorar al inclinarse o recostarse.
Dificultad para tragar (disfagia)
Sensación de que la comida se queda atorada o baja con dificultad.
Sensación de plenitud o hinchazón abdominal
Molestia en el abdomen superior después de comer, incluso con porciones pequeñas.
Náuseas o vómitos
En casos de hernias grandes o complicadas.
Tos seca crónica o carraspeo
Causados por la irritación que el ácido produce en la garganta.
Ronquera o cambios en la voz
Sobre todo por las mañanas, debido a la irritación de las cuerdas vocales.
Problemas respiratorios
En casos graves, puede haber dificultad para respirar, asma o bronquitis por el reflujo crónico.
Factores predisponentes de la hernia de hiato
Factores físicos y mecánicos:
- Envejecimiento (más común después de los 50 años)
- Debilidad muscular del diafragma
- Presión abdominal crónica por:
- Obesidad
- Embarazo
- Tos crónica
- Estreñimiento severo
- Levantamiento frecuente de peso
- Antecedentes de traumatismos o cirugías abdominales
Estilo de vida y hábitos:
- Tabaquismo
- Dietas ricas en grasas y comidas pesadas
- Falta de actividad física
- Ropa muy ajustada alrededor del abdomen
Factores genéticos:
- Tener familiares con hernia de hiato puede aumentar el riesgo.
Tratamiento de la hernia de hiato
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas. En muchos casos, no se requiere cirugía, y los síntomas pueden controlarse con cambios en el estilo de vida y medicamentos. En otros casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Tratamiento no quirúrgico (conservador)
Cambios en el estilo de vida:
-
Comer en porciones pequeñas y frecuentes
-
Evitar acostarse inmediatamente después de comer
-
Elevar la cabecera de la cama al dormir
-
Evitar alimentos irritantes (grasas, cítricos, picantes, chocolate, café, alcohol)
-
Mantener un peso saludable
-
Evitar el tabaco y el uso excesivo de ropa ajustada
Medicamentos:
-
Antiácidos: alivian el ardor estomacal de forma rápida
-
Bloqueadores H2 (ranitidina, famotidina): reducen la producción de ácido
-
Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, esomeprazol, pantoprazol): tratamiento más eficaz a largo plazo para el reflujo ácido
Tratamiento quirúrgico
Se considera cuando:
-
El tratamiento médico no controla los síntomas
-
Existen complicaciones como úlceras, sangrado, estenosis o esofagitis grave
-
Hay una hernia de gran tamaño o estrangulada
Cirugía más común:
-
Funduplicatura de Nissen: técnica mínimamente invasiva (por laparoscopia) donde se envuelve la parte superior del estómago alrededor del esófago para reforzar el esfínter esofágico inferior.
¿Qué pasa si no se trata una hernia de hiato?
Aumento progresivo del tamaño de la hernia
Con el tiempo, el orificio herniario puede agrandarse, permitiendo que más contenido abdominal se desplace hacia afuera, empeorando los síntomas.
Dolor abdominal persistente o progresivo
El bulto herniario puede volverse cada vez más doloroso, especialmente al moverse, agacharse o levantar peso.
Incarceración
El contenido de la hernia (grasa o intestino) queda atrapado y no puede regresar al abdomen. Esto genera un cuadro doloroso y puede comprometer la circulación del tejido atrapado.
Estrangulación
Es la complicación más grave: el intestino queda atrapado y su irrigación sanguínea se interrumpe, lo que puede causar necrosis, obstrucción intestinal y riesgo de infección generalizada (peritonitis).
Esta es una emergencia quirúrgica.
Consejo
Aunque la hernia de Spiegel es poco frecuente, no suele curarse sola, y siempre tiene riesgo de complicaciones. Una valoración médica temprana permite un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno, normalmente con cirugía programada, evitando emergencias.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía de hernia de hiato
¿Cuándo se recomienda la cirugía para hernia de hiato?
La cirugía se indica cuando:
- El tratamiento médico no controla los síntomas.
- Hay complicaciones como úlceras, sangrado o estrechamiento del esófago.
- Existe una hernia paraesofágica o tipo III/IV con riesgo de estrangulación.
¿En qué consiste la cirugía de hernia de hiato?
Se realiza mediante laparoscopía (mínimamente invasiva) y generalmente incluye:
- Reducción de la hernia (volver el estómago a su lugar).
- Reparación del hiato diafragmático (cerrar la abertura).
- Funduplicatura (envolver el estómago alrededor del esófago para prevenir el reflujo).
¿Cuánto tiempo dura la operación?
La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del tipo de hernia y del estado del paciente.
¿Es dolorosa la recuperación?
La recuperación con técnica laparoscópica suele ser poco dolorosa. Se maneja bien con analgésicos suaves y permite una reincorporación rápida.
¿Cuánto tiempo estaré en el hospital?
En la mayoría de los casos, el paciente permanece 1 a 2 días hospitalizado tras la cirugía.
¿Cuándo puedo volver a mi vida normal?
- Actividades cotidianas: en 1–2 semanas.
- Trabajo de oficina: en 7–10 días.
- Esfuerzos físicos intensos o ejercicio: tras 4–6 semanas, según indicación médica.
¿Podré comer normalmente después?
Al principio, se sigue una dieta blanda o líquida durante unos días. Luego, se reincorporan los alimentos sólidos progresivamente. El especialista guiará el proceso.
¿Es efectiva la cirugía para eliminar el reflujo?
Sí, en la mayoría de los casos, la cirugía mejora o elimina completamente los síntomas de reflujo gastroesofágico y la necesidad de medicación.
¿La hernia puede volver a aparecer?
Aunque es poco frecuente, puede haber recurrencia. Seguir las recomendaciones médicas y evitar esfuerzos abdominales intensos ayuda a prevenirla.
¿La cirugía es segura?
Sí, es un procedimiento seguro cuando lo realiza un cirujano experimentado. Como toda cirugía, puede tener riesgos, pero las complicaciones graves son poco comunes.

¿Tienes síntomas o sospechas de tener una hernia?
Detectar una hernia a tiempo permite un tratamiento más sencillo y una recuperación mucho más rápida
Nuestra Ubicación
Médica Escalón Cirugía Ambulatoria
Calle el Mirador #4623, Colonia Escalón,
San Salvador, El Salvador
Horarios de Atención
Lunes a Viernes 1:00 pm a 6:00 pm
Sábado 9:00 am a 12:00 m
Domingo Cerrado
Información de Contacto
Teléfono: 503 2264 3176
Celular: 503 6198 2949
Email: info@herniasespecialistas.com